El calendario laboral para 2017 recoge un total de 12 días festivos, de los cuales nueve se celebrarán de forma conjunta en toda España, según la Resolución de 4 de octubre de 2016 de la Dirección General de Empleo publicada este sábado en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
En concreto, 8 de estos 12 días serán festivos nacionales “no sustituibles”: 14 de abril (viernes), 1 de mayo (lunes), 15 de agosto (martes), 12 de octubre (jueves), 1 de noviembre (miércoles), 6 de diciembre (miércoles), 8 de diciembre (viernes) y 25 de diciembre (lunes).
Además a estos festivos se suma otro más, el 6 de enero Día de Reyes (viernes), que será fiesta en todas las comunidades autónomas porque ninguna región ha decidido cambiar este festivo a otro día.
Hay otros cuatro festivos nacionales que las comunidades autónomas pueden sustituir: el 2 de enero (lunes después de Año Nuevo), que será festivo únicamente en Andalucía, Aragón, Asturias, Castilla y León, Murcia y Melilla, y el 13 de abril (Jueves Santo), que será fiesta en todas las comunidades autónomas menos en Cataluña, región que ha optado por trasladarlo al 17 de abril (Lunes de Pascua).
También tienen la consideración de festivo “sustituible” el lunes 20 de marzo (día después de San José) y el martes 25 de julio (Festividad del Apóstol Santiago).
El 20 de marzo será festivo únicamente en Extremadura y Madrid y el 25 de julio en Galicia, Navarra y País Vasco.
A todos estos días festivos, hay que sumar el día que cada comunidad autónoma establece como fiesta propia, y los dos días festivos locales de cada ciudad. En total, como cada año, hay 14 días no laborables en 2017.
Así, en 2017 vuelven a añadirse festivos nacionales como el 1 de mayo (Día del Trabajo) y el 25 de diciembre (Natividad del Señor), que no se recogían en el calendario de festivos de 2016 porque caían en domingo.
FESTIVOS DE 2017 POR COMUNIDADES
– ANDALUCÍA: 2 y 6 de enero, 28 de febrero (Día de Andalucía), 13 y 14 de abril, 1 de mayo, 15 de agosto, 12 de octubre, 1 de noviembre, 6, 8 y 25 de diciembre.
– ARAGÓN: 2 y 6 de enero, 13, 14 y 24 (Día de Aragón) de abril, 1 de mayo, 15 de agosto, 12 de octubre, 1 de noviembre, 6, 8 y 25 de diciembre.
– ASTURIAS: 2 y 6 de enero, 13 y 14 de abril, 1 de mayo, 15 de agosto, 8 de septiembre (Día de Asturias), 12 de octubre, 1 de noviembre, 6, 8 y 25 de diciembre.
– ISLAS BALEARES: 6 de enero, 1 de marzo (Día de Baleares), 13 y 14 de abril, 17 de abril, 1 de mayo, 15 de agosto, 12 de octubre, 1 de noviembre, 6, 8 y 25 de diciembre.
– CANARIAS: 6 de enero, 13 y 14 de abril, 1 de mayo, 30 de mayo (Día de Canarias), 15 de agosto, 12 de octubre, 1 de noviembre, 6, 8 y 25 de diciembre.
– CANTABRIA: 6 de enero, 13 y 14 de abril, 1 de mayo, 28 de julio (Día de Cantabria), 15 de agosto, 15 de septiembre (Festividad de la Bien Aparecida), 12 de octubre, 1 de noviembre, 6, 8 y 25 de diciembre.
– CASTILLA-LA MANCHA: 6 de enero, 13 y 14 de abril, 1 de mayo, 31 de mayo (Día de Castilla-La Mancha), 15 de junio (Corpus Christi), 15 de agosto, 12 de octubre, 1 de noviembre, 6, 8 y 25 de diciembre.
– CASTILLA Y LEÓN: 2 y 6 de enero, 13, 14 y 24 (Día de la Castilla y León) de abril, 1 de mayo, 15 de agosto, 12 de octubre, 1 de noviembre, 6, 8 y 25 de diciembre.
– CATALUÑA: 6 de enero, 14 y 17 de abril, 1 de mayo, 24 de junio (San Juan), 15 de agosto, 11 de septiembre (Día de Cataluña), 12 de octubre, 1 de noviembre, 6, 8, 25 y 26 de diciembre.
– COMUNIDAD VALENCIANA: 6 de enero, 13, 14 y 17 de abril, 1 de mayo, 15 de agosto, 9 de octubre (Día de la Comunidad Valenciana), 12 de octubre, 1 de noviembre, 6, 8 y 25 de diciembre.
– EXTREMADURA: 6 de enero, 20 de marzo, 13 y 14 de abril, 1 de mayo, 15 de agosto, 8 de septiembre (Día de Extremadura), 12 de octubre, 1 de noviembre, 6, 8 y 25 de diciembre.
– GALICIA: 6 de enero, 13 y 14 de abril, 1 de mayo, 17 de mayo (Día de las Letras Gallegas), 25 de julio, 15 de agosto, 12 de octubre, 1 de noviembre, 6, 8 y 25 de diciembre.
– MADRID: 6 de enero, 20 de marzo, 13 y 14 de abril, 1 y 2 (Día de Madrid) de mayo, 15 de agosto, 12 de octubre, 1 de noviembre, 6, 8 y 25 de diciembre.
– MURCIA: 2 y 6 de enero, 13 y 14 de abril, 1 de mayo, 9 de junio (Día de Murcia), 15 de agosto, 12 de octubre, 1 de noviembre, 6, 8 y 25 de diciembre.
– NAVARRA: 6 de enero, 13, 14 y 17 de abril, 1 de mayo, 25 de julio, 15 de agosto, 12 de octubre, 1 de noviembre, 6, 8 y 25
de diciembre.
– PAÍS VASCO: 6 de enero, 13, 14 y 17 de abril, 1 de mayo, 25 de julio, 15 de agosto, 12 de octubre, 1 de noviembre, 6, 8 y 25 de diciembre.
– LA RIOJA: 6 de enero, 13, 14 y 17 de abril, 1 de mayo, 9 de junio (Día de La Rioja), 15 de agosto, 12 de octubre, 1 de noviembre, 6, 8 y 25 de diciembre.
– CEUTA: 6 de enero, 13 y 14 de abril, 1 de mayo, 15 de agosto, 1 y 2 (Día de Ceuta) de septiembre, 12 de octubre, 1 de noviembre, 6, 8 y 25 de diciembre.
– MELILLA: 2 y 6 de enero, 13 y 14 de abril, 1 de mayo, 15 de agosto, 1 de septiembre (Fiesta del Sacrificio), 12 de octubre, 1 de noviembre, 6, 8 y 25 de diciembre.
Por lo tanto el calendario laboral 2017 a nivel de la Comunidad Valenciana (http://www.dogv.gva.es/datos/2016/09/06/pdf/2016_6844.pdf) quedaría de la siguiente manera:
DÍA | MES | ||
6 | Enero | Epifanía del Señor | Viernes |
13 | Abril | Jueves Santo | Jueves |
14 | Abril | Viernes Santo | Viernes |
17 | Abril | Lunes de Pascua | Lunes |
1 | Mayo | Fiesta del Trabajo | Lunes |
15 | Agosto | Asunción de la Virgen | Martes |
9 | Octubre | Día de la Comunidad Valenciana | Lunes |
12 | Octubre | Fiesta Nacional de España | Jueves |
1 | Noviembre | Fiesta de Todos los santos | Miércoles |
6 | Diciembre | Día de la Constitución | Miércoles |
8 | Diciembre | Día de la Inmaculada concepción | Viernes |
25 | Diciembre | Natividad del Señor | Lunes |
También os dejamos enlace donde podéis consultar las fiestas locales de la provincia de Alicante.
Desde el área de laboral os facilitamos el calendario laboral 2017 personalizable.
Departamento Laboral